Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

/
/
¿Quieres aprender a colar moldes? Te contamos cómo, paso a paso

¿Quieres aprender a colar moldes? Te contamos cómo, paso a paso

La utilización de moldes en cerámica es un recurso básico para la reproducción de piezas seriadas. Asimismo, puede servir como recurso artístico, para crear esculturas a partir de módulos que parten de un molde. Por esta y muchas otras razones, dominar la técnica de la colada en molde te abrirá un mundo de posibilidades creativas.

El trabajo en cerámica a menudo parte de un molde, que bien se puede comprar ya hecho, con una forma estándar o reproducirlo a partir de una pieza prototipo que se haya creado previamente. En este sentido, para que no haya problemas en la colada, es importante que el molde lo haga un profesional. Las juntas y remates son esenciales para asegurar un buen cierre del molde y que la colada no se desparrame por todo el suelo del taller.

Para conseguir una colada perfecta, sólo tienes que seguir los siguientes pasos.

PRIMER PASO

Hemos escogido porcelana de colada SA, de la casa Vicente Díez para realizar nuestro tutorial.

Lo primero que haremos será preparar la pasta de nuestra colada. Para ello necesitamos:

Un tamiz, un barreño, utensilios para mezclar, agua, un colador, utensilios para abrir el molde, un cuchillo, una esponja y la pasta elegida (porcelana).

También es importante tener cerca el molde preparado, bien cerrado. En tienda Maphil encontrarás ya varios modelos de moldes listos para reproducir.

En el barreño tamizamos la porcelana y le añadimos agua.

Hay que seguir siempre las proporciones que indica el fabricante en su ficha técnica.

Mezclamos todo bien y dejamos que la pasta repose unos minutos.

SEGUNDO PASO

Una vez que hemos conseguido una mezcla homogénea, limpiamos nuestro molde con una esponja y agua para que la reproducción salga perfecta.

TERCER PASO

Es el momento de verter la porcelana dentro del molde. Podemos poner un colador entre medias, para evitar que caiga algún grumo.

El molde comenzará a absorber el agua que hay en la mezcla y aparecerán “paredes” adheridas al mismo. Según el grosor que queramos obtener, tendremos que ir alimentando con más colada el molde.

CUARTO PASO

Obtenido el grosor, vertemos la pasta líquida restante de nuevo en el barreño y lo dejamos boca abajo durante 10-15 minutos para que escurra bien.

En este momento cogemos un utensilio, siempre de madera o de plástico, para no dañar el molde, como un palillo, y eliminamos la rebaba que queda alrededor del bebedero.

QUINTO PASO

Dejamos secar el molde hasta que veamos que la porcelana comienza a despegarse del bebedero. Y con mucho cariño abrimos cada parte, despegándolas con suavidad.

Recortamos el barro sobrante que se ha quedado en el bebedero y rematamos la pieza con la esponja.

¡LISTO! Tenemos nuestra preciosa y perfecta pieza fuera del molde, lista para secar.

¿Te ha parecido interesante este tutorial? Compártelo en nuestras redes sociales.

otros artículos

acuarelas ceramicas sobre cuenco de bizcocho
24 de junio de 2024

Acuarelas cerámicas para personalizar tus diseños

versatilidad esmaltes ceramicos
27 de abril de 2022

La versatilidad de los esmaltes cerámicos

taller-deborah-abizanda-ceramica_2
26 de octubre de 2020

Clases de cerámica presenciales, en tiempos de pandemia

¿Quieres trabajar a tu ritmo Y TENER TU PROPIO TALLER?

En nuestro espacio PotteryGym tienes el lugar perfecto para hornear, tornear, aprender con nuestros cursos intensivos y disfrutar de tu propio taller.

cualquier producto que necesites para la cerámica

Nuestra tienda online cuenta con gran cantidad de productos que necesitarás para empezar en la cerámica o para suplir tus suministros como profesional.

Portes gratis

En península, pedidos de:
+ 80 € y – 5 Kg
+ 120 € y – 10 Kg

Pago seguro

Tu pago está totalmente
asegurado con nosotros

Compra y recoge

Gualda 23, Madrid
Bretón de los Herreros 5, Madrid

¿Tienes dudas?

Resuelve cualquier consulta