Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

/
/
Las reservas en cerámica, técnicas, herramientas y acabados

Las reservas en cerámica, técnicas, herramientas y acabados

Una forma de dibujar motivos sobre una pieza de cerámica cruda o bizcochada es crear reservas con materiales como la cinta, el papel, la cera o reservantes especiales que ofrece el mercado. Te contamos en este sencillo tutorial cómo crear motivos, formas y superficies en piezas ya cocidas mediante tres técnicas diferentes.

Reservar partes de una pieza cerámica es un recurso decorativo repleto de posibilidades. Así, podemos crear motivos geométricos, como líneas, círculos, etc. o motivos figurativos como hojas, animales, escribir textos, etc.

Dependiendo del dibujo que queramos hacer en nuestra pieza es importante que escojamos bien el material con el que vamos a realizar la reserva, y relacionado con esto, valorar asimismo si aplicaremos esta técnica en pieza cruda o ya bizcochada.

En piezas crudas trabajaremos con engobes. Para reservar los espacios que hayamos escogido podemos usar ceras especiales, látex y papel. No usaremos por ejemplo, cintas adhesivas ya que no se fijarán en la pieza.

En esta ocasión podemos jugar con superposición de engobes de diferente color o bien utilizar el propio color del barro como base de la parte reservada.

En el caso de piezas ya bizcochadas, aplicaremos esmaltes. Como la pieza ahora ya es porosa, podremos utilizar además de los medios indicados anteriormente, cintas adhesivas.

Para que despejéis vuestras dudas y podáis aplicar con éxito esta técnica decorativa, hemos creado un sencillo tutorial en el que explicamos cómo crear reservas en piezas ya cocidas con tres sencillos materiales, ya preparados y muy eficaces. Podréis crear dibujos precisos y expresar vuestra creatividad a través de ellos.

Reservas con cinta adhesiva

En tienda Marphil disponemos de una cinta adhesiva hecha de plástico flexible impermeable que puede cubrir todo tipo de superficies, ya sean rectas, curvas o redondeadas. Hay 3 grosores para elegir: 3mm, 6 mm y 9 mm.

PASO 1

Nosotros hemos escogido el grosor más fino porque queremos crear un efecto de líneas o rayas sobre nuestra piza.

Hemos utilizado una maceta de nuestro catálogo de piezas bizcochadas y hemos creado un efecto de líneas enrollando la cinta a lo largo y ancho de la pieza.

PASO 2

El inicio y el final de nuestra reserva lo pegaremos debajo de la pieza. De esta forma será más sencillo de quitar, sin necesidad de levantar o tocar el esmalte una vez aplicado.

PASO 3

Una vez hemos creado nuestro “dibujo”, aplicamos el color que más nos guste con una paletina.

PASO 4

Cuando haya secado el esmalte, eliminamos la cinta dejando al descubierto de nuevo la pieza bizcochada, en la zona que hemos reservado. Podemos aplicar esmalte transparente en toda la pieza, si queremos que la zona reservada no sea porosa.

¡Y aquí vemos el resultado!

 

Reservas con Látex

El reservante de látex crea una capa plástica sobre la pieza bizcochada de tal forma que podemos tapar la zona que queramos y una vez realizada nuestra decoración, quitarlo fácilmente tirando de él, como si fuera una goma elástica.

PASO 1

Cogemos una baldosa bizcochada y con ayuda de una brocha pequeña, que impregnamos con reservante de látex, escribimos una frase. Nuestra frase es nuestro estudio, PotteryGym.

Repetiremos la operación hasta conseguir la capa deseada.

PASO 2

Cubrimos toda la superficie de la baldosa con un color opaco.

PASO 3

Una vez seco el esmalte, quitamos el látex. Para ello, utilizamos la punta de un cuchillo o de un palillo fino. Iremos levantando poco a poco y con cuidado la reserva que hemos realizado previamente.

Nuestra pieza ya está lista para cocer por segunda vez. Aquí podéis ver el resultado.

Reservas con Cera especial

La cera especial Mayco es muy útil porque no es necesario calentarla para su utilización, a diferencia de la cera tradicional.

Se puede aplicar con pincel o esponja, pero es importante limpiar rápidamente estos utensilios para que no se quede pegada. La cera se quema durante la cocción

PASO 1

Cogemos una taza tipo mug de desayuno ya bizcochada y aplicamos la cera con ayuda de una esponja con forma redondeada, especial para decorar. Hay que aplicar una capa gruesa.

Hemos creado un efecto de topos sobre la pieza.

PASO 2

Limpiamos alrededor de la cera, para realzar los motivos que hemos dibujado.

Dejamos secar bien.

PASO 3

Aplicamos una capa de esmalte con paletina. Podemos limpiar suavemente con una esponja el exceso de color que haya quedado sobre la zona reservada con cera.

Por último cocemos la pieza y ya podemos ver el resultado.

Y a vosotros, ¿qué técnica os gusta más? Esperamos ver vuestros trabajos en las redes sociales y que compartáis con nosotros el resultado!

otros tutoriales

No data was found

¿Quieres trabajar a tu ritmo Y TENER TU PROPIO TALLER?

En nuestro espacio PotteryGym tienes el lugar perfecto para hornear, tornear, aprender con nuestros cursos intensivos y disfrutar de tu propio taller.

cualquier producto que necesites para la cerámica

Nuestra tienda online cuenta con gran cantidad de productos que necesitarás para empezar en la cerámica o para suplir tus suministros como profesional.

Portes gratis

En península, pedidos de:
+ 80 € y – 5 Kg
+ 120 € y – 10 Kg

Pago seguro

Tu pago está totalmente
asegurado con nosotros

Compra y recoge

Gualda 23, Madrid
Bretón de los Herreros 5, Madrid

¿Tienes dudas?

Resuelve cualquier consulta