Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

/
/
Captamos la Naturaleza en piezas de cerámica a través de la impresión de hojas y flores

Captamos la Naturaleza en piezas de cerámica a través de la impresión de hojas y flores

La Naturaleza es un recurso infinito de inspiración para cualquier artista. Además, en cerámica, podemos aprovechar el sinfín de texturas, colores y formas que nos da la naturaleza de manera espontánea y generosa. En el tutorial de hoy os enseñamos a transferir la silueta de las hojas y flores que encontramos en el campo.

pieza cerámica con diseño vegetal

Hemos recogido hojas y flores silvestres que tenemos cerca del taller PotteryGym para realizar una composición sobre una plancha de arcilla. Se trata da aplicar técnicas de impresión cerámica utilizando el color como vehículo o bien cómo un método para destacar aún más la textura que nos aportan estos elementos naturales.

Idealmente si conseguimos hojas con la nervadura muy marcada, obtendremos mejores resultados. Además, si están frescas, podremos usarlas más de una vez, ya que son más flexibles.

A continuación, hemos utilizado engobes y esmaltes para dar color a los composición. Os contamos pasos a paso cada unas de los métodos.

Impresión de hojas y flores con Engobes

 

PRIMER PASO

Realizamos una plancha de arcilla de aproximadamente de 1,5 cm de espesor. En este caso hemos utilizado barro Gres Vicar 130 CH con chamota fina.

SEGUNDO PASO

Disponemos las hojas, flores y lo que queramos imprimir en la plancha, realizando una composición armónica, y pasamos un rodillo por encima.

disposición de hojas y flores sobre arcilla cerámica

TERCER PASO

A continuación aplicamos los engobes. Podemos hacerlo con paletina y pinceladas, mediante esponja o salpicando el color. Dependerá del resultado que queramos obtener.

Con ellos vamos a delimitar la zona no impresa, con respecto a la que sí tiene la textura de la flor o de la hoja. De esta manera destacamos el dibujo que hemos realizado sobre la plancha.

CUARTO PASO

Con delicadeza, retiramos la hojas y las flores y cocemos la plancha. Podemos aplicarle esmalte es una segunda cocción.

plancha de arcilla con impresiones de hojas y flores

El resultado tras la cocción nos encanta 🙂

Impresión de hojas y flores con Óxidos colorantes

PRIMER PASO

De nuevo, realizamos una plancha de 1,5 cm de espesor, con el barro que deseemos utilizar.

SEGUNDO PASO

Disponemos las hojas y elementos que queramos imprimir sobre el barro, y pasamos un rodillo. Dejamos secar la plancha.

Una vez seca, tenemos que cocerla, en bizcocho, a 980 grados, aproximadamente.

TERCER PASO

Una vez cocida la plancha, aplicamos los óxidos colorantes para destacar los dibujos que han creados las flores y las hojas. En nuestro caso hemos utilizado Óxidos P. Pondremos color en el interior de la zona impresa, en lugar de alrededor.

Podemos mezclar los colores entre sí y utilizarlos como si fueran acuarelas. Cuanto más producto apliquemos, más opaca será la capa y más intenso el color.

CUARTO PASO

Una vez finalizado, volvemos a cocer la pieza, en su temperatura final, para que se fije el pigmento

Ahora sólo queda echarle imaginación y estar muy atento a nuestro entorno. Las flores funcionan muy bien, pero también podemos emplear elementos marinos, telas, texturas metálicas… ¡Y conseguir resultados espectaculares!

otros artículos

acuarelas ceramicas sobre cuenco de bizcocho
24 de junio de 2024

Acuarelas cerámicas para personalizar tus diseños

versatilidad esmaltes ceramicos
27 de abril de 2022

La versatilidad de los esmaltes cerámicos

taller-deborah-abizanda-ceramica_2
26 de octubre de 2020

Clases de cerámica presenciales, en tiempos de pandemia

¿Quieres trabajar a tu ritmo Y TENER TU PROPIO TALLER?

En nuestro espacio PotteryGym tienes el lugar perfecto para hornear, tornear, aprender con nuestros cursos intensivos y disfrutar de tu propio taller.

cualquier producto que necesites para la cerámica

Nuestra tienda online cuenta con gran cantidad de productos que necesitarás para empezar en la cerámica o para suplir tus suministros como profesional.

Portes gratis

En península, pedidos de:
+ 80 € y – 5 Kg
+ 120 € y – 10 Kg

Pago seguro

Tu pago está totalmente
asegurado con nosotros

Compra y recoge

Gualda 23, Madrid
Bretón de los Herreros 5, Madrid

¿Tienes dudas?

Resuelve cualquier consulta